0
2381
El periodo de adaptación pone en marcha un proceso especialmente sensible que va mucho más allá de la capacidad que el niño pequeño tiene para familiarizarse con un nuevo ambiente. Desde luego pueden sentir mucha atracción por el nuevo espacio de juego porqué por naturaleza su impulso es descubrir..
1
1151
Documentar forma parte del proceso de observación y de reflexión sobre nuestra práctica educativa, dándonos una preciosa ocasión para remodelar el proyecto educativo allí donde vemos que se puede mejorar. Por un lado nos sirve a nosotras, el equipo educativo, para tener una conciencia critica de nue..
0
960
Hablar de autonomía en niños pequeños invita a retomar las palabras de Anna Tardos - hija y continuadora del trabajo de Emmi Pikler- y hacer de ellas un mantra: no es una finalidad en sí misma, sino un derecho por el que el adulto debe velar. No se puede enseñar, hay que acompañar la evolución hací..
0
1249
Hay un juguete muy poderoso que acompaña el niño en su desarrollo global, un "objeto" - hecho a mano con lana virgen y algodón - que cobra vida através de su juego: la muñeca.La calidez y el calor que aportan las fibras naturales (llenas también de vida, propia de la naturaleza en sí misma) miman l..
0
1105
Acompañar a “dormirse solo” de forma delicada y progresiva, es parte de los cuidados cotidianos que recibe un niño pequeño en Cucú, el aprendizaje más sensible y al mismo tiempo el más valioso, porque se trata de acoger las emociones que pueden surgir- a veces muy intensas.No es un detalle poco sign..
0
1338
Herramienta muy importante en la pedagogía Waldorf, son un recurso que utilizamos en nuestro día para muchas situaciones: para los momentos de “recogimiento”, para calmar y reasegurar fortaleciendo el vínculo, acompañar la rutina del día sobretodo en los momentos de transición, motivar a la acción ..
0
846
En el post sobre la visión Pikler hemos visto que uno de los pilares a la base de su trabajo es la libertad de juego y movimiento en el respeto absoluto de la actividad autónoma del niño.Esto significa que no se habla de estimulación motriz a través de una intervención directa por parte del adulto..
0
1286
Han pasado ya semanas y estoy convencida que a estas alturas cada familia haya encontrado su manera de estar con sus hijos en casa, haciendo su propio proceso de aprendizaje. El propósito de este post no es daros la receta, si no plantear algunos ingredientes para que podáis utilizar e incorporar ..
3
2494
A esta pediatra húngara le debemos importantes descubrimientos relativos al desarrollo de la motricidad global del bebé, así como la búsqueda incansable de las condiciones óptimas para el desarrollo de las criaturas.Le debemos, también, su determinación para convertir la vida cotidiana..
0
2771
La pedagogía Waldorf es un sistema educativo originado en las concepciones del fundador de la antroposofía, Rudolf Steiner.Actualmente hay más de 1000 escuelas Waldorf independientes, unos 2000 jardines de infancia y 646 centros de educación especial, ubicados en 60 países, lo que ..
93
2029
Figura pioniera de la mujer científica, nomada, humanista y teosófica, la dottoressa Montessori nos ha dejado un mensaje que va mucho mas allá del "metodo": "Nadie es libre hasta que es indipendiente". La educación a la libertad, que es la base de su pensamiento, tiene como misión a..
0
2236
En 1991 la prestigiosa revista estadounidense Newsweek señaló a la Escuela infantil Diana de Reggio Emilia (Italia) como la mejor institución en Educación infantil a nivel mundial. A partir de ese momento una avalancha de investigadores, educadores, pedagogos americanos (que se unieron..
Mostrando de 1 a 12 de 12 (1 páginas)