
MARIA MONTESSORI
Figura pioniera de la mujer científica, nomada, humanista y teosófica, la dottoressa Montessori nos ha dejado un mensaje que va mucho mas allá del "metodo": "Nadie es libre hasta que es indipendiente".
La educación a la libertad, que es la base de su pensamiento, tiene como misión ayudar al niño a encontrar la respuesta a la pregunta más importante :¿Quién soy?, acompañándolo en su camino de búsqueda y en sus procesos de autoconocimiento para que descubra su "tarea cosmica".
Para ella la infancia es la “la parte más importante de la vida del
adulto”, periodo crucial en el que la persona debe ser plenamente
respetada y apoyada con suma delicadeza para que puedan brotar su
personalidad y cualidades, así como vocaciones íntimas.
Su labor pedagógica en todo el mundo -Estados Unidos, Barcelona, Inglaterra, Paises Bajos, India- que mantendrá con un apasionado fervor aún rozando los ochenta años, se va dibujando a partir de la idea de escuela como fórmula para promover justicia social:
"La escuela no es el lugar donde tener controlados a los niños", comenta hablando sobre "La Casa dei bambini" que co-fundó en el 1906 en un barrio muy pobre de Roma; debe ser un verdadero hogar, lugar de vida y bienestar.
Un lugar que respeta determinadas
características: simplicidad, estetismo, orden,
seguridad, movimiento, autonomía.
Un entorno capaz de crear una atmósfera de calma y alegría, mezcla de edades y
colaboración, empatía e inclusión.
Maria propone generar ambientes propicios para el desarrollo de niños y niñas, que estimulen el apetito por aprender y disfrutar del trabajo, acompañados de adultos que cuidan y orientan en un clima de respeto y escucha atenta, que guían sin exigirles nada.
En esta primera escuela, ella dice que las niñas y los niños le han susurrado el secreto de la infancia, resumido con esta frase: “Ayúdame a valerme por mí mismo”.
Dotado de una mente absorbente que le permite autoconstruirse integrando todas sus experiencias, sensaciones, emociones, el niño pasa por “periodos sensibles”: ventanas de mayor receptividad que se abren en torno a determinados aprendizajes, como una fuerza interna a él que lo atrae hacia lo que le permite aprender y progresar.
Sus objetivos son favorecer y desarrollar la concentración que nace de la repetición de las actividades elegidas, donde el niño aprende a través de un proceso de ensayo y error.
Maria Montessori abogaba por un “nuevo tipo de educador que, en lugar que la palabra, aprendiera el silencio; en lugar que enseñar, observara; en lugar que cubrirse de “dignidad orgullosa para parecer infalible, se cubriera de humildad” .
Una/un maestra/o Montessori es una guía, un intermediario que pone el niño en relación con el entorno que le rodea ; debe actuar desde la periferia con una intervención discreta, delicada y medida, recurriendo a cierta firmeza cuando es necesario para hacer respetar reglas claramente enunciadas.
Respeto al material o las actividades montessorianas, es importante rescatar que no se habla de fomentar un juego de imaginación y creativo: el maestro muestra cómo se utilizan los objetos y como se realiza determinada actividad haciendo presentaciones lentas y marcando las etapas de acción, del principio al final.
En una época en la que está muy de moda y se tiene que reducir el enfoque Montessori al uso de ese material, personalmente creo que si hubiera que elegir entre la visión Montessori y el material Montessori, sin duda me quedaría con la primera.
Es un material puramente conceptual, científicamente elaborado , diseñado de forma metódica, es sensorial, sigue una determinada progresión, aísla las cualidades y las características para facilitar su aprendizaje, implica el control del error. Solo hay un ejemplar en cada aula (así que los niños tienen que turnarse).
En Cucú - espacio de crianza, pretendemos cultivar la filosofía de la pedagogía Montessori al margen del método, compartiendo la definición de las necesidades del niño según como ella ha marcado:
- Necesidad de una relación de confianza con el adulto- personalizada, individualizada, que aporte seguridad y esperanza porqué la confianza que se le demuestre posibilita desarrollar la confianza en sí mismo;
- Necesidad de una comunicación rica- aprendiendo a escuchar el niño con una postura física que permita recibir su mensaje, establecer una conexión visual mostrándose disponible al niño, para que se sienta acogido;
- Necesidad de un movimiento inteligente - en particular de las manos, con actividades que le permitan dominar el entorno y coordinar sus movimientos con precisión;
- Necesidad de una concentración preservada - cuanto más se interese el adulto por la atención del niño que puede elegir en libertad “trabajar “con lo que más le motiva, sin ser interrumpido, ésta más se desarrolla y se despliega : para concentrarse es necesario no ser interrumpido para poder estar implicado por completo en la acción;
- Necesidad de ser respetado.- ayudándole solo cuando esta ayuda es de verdad necesaria adoptando una actitud reflexiva, tomándose el tiempo de medir la intervención y su pertinencia;
- Necesidad de ser guiado hacia la autonomía y la libertad - existiendo un vinculo fundamental entre disciplina y libertad;
- Necesidad de aprender estando activo , experimentando, equivocándose y repitiendo - se aprende a través de un proceso de ensayo y error, sin corregir por no privar el niño de esa búsqueda.
Si bien en Italia sus escuelas no pudieron florecer en sus tiempos, porqué Maria Montessori se negó delante la oportunidad de explotar su método a beneficio de la ideologia fascista , en mi escuela de primaria habían muchos "ecos" de su filosofía.
El que más me fascinaba era el momento del "juego del silencio", que puntual como cada día, consistía en ponernos en círculo sentados al suelo, permaneciendo quietos como una patata.
Qué herramienta poderosa de atención plena en el momento presente, de paz y comunidad.
93 Comentario(s)
1
1
1
1
1
1
1
1
-1 OR 2+327-327-1=0+0+0+1 --
-1 OR 3+327-327-1=0+0+0+1 --
-1 OR 2+402-402-1=0+0+0+1
-1 OR 3+402-402-1=0+0+0+1
-1\' OR 2+872-872-1=0+0+0+1 --
-1\' OR 3+872-872-1=0+0+0+1 --
-1\' OR 2+923-923-1=0+0+0+1 or \'s5XlCB8U\'=\'
-1\' OR 3+923-923-1=0+0+0+1 or \'s5XlCB8U\'=\'
-1" OR 2+343-343-1=0+0+0+1 --
-1" OR 3+343-343-1=0+0+0+1 --
if(now()=sysdate(),sleep(15),0)
0\'XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XOR\'Z
0"XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XOR"Z
(select(0)from(select(sleep(15)))v)/*\'+(select(0)from(select(sleep(15)))v)+\'"+(select(0)from(select(sleep(15)))v)+"*/
-1; waitfor delay \'0:0:15\' --
-1); waitfor delay \'0:0:15\' --
1 waitfor delay \'0:0:15\' --
8zwidsq3\'; waitfor delay \'0:0:15\' --
-5 OR 801=(SELECT 801 FROM PG_SLEEP(15))--
-5) OR 317=(SELECT 317 FROM PG_SLEEP(15))--
-1)) OR 610=(SELECT 610 FROM PG_SLEEP(15))--
hBNigbU8\' OR 296=(SELECT 296 FROM PG_SLEEP(15))--
Fq0OlueB\') OR 265=(SELECT 265 FROM PG_SLEEP(15))--
Pr4evSo3\')) OR 550=(SELECT 550 FROM PG_SLEEP(15))--
1*DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(99)||CHR(99)||CHR(99),15)
1\'||DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(98)||CHR(98)||CHR(98),15)||\'
1\'"
@@5MHKo
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
-1 OR 2+247-247-1=0+0+0+1 --
-1 OR 3+247-247-1=0+0+0+1 --
-1 OR 2+513-513-1=0+0+0+1
-1 OR 3+513-513-1=0+0+0+1
-1\' OR 2+885-885-1=0+0+0+1 --
-1\' OR 3+885-885-1=0+0+0+1 --
-1\' OR 2+748-748-1=0+0+0+1 or \'p2WiFDua\'=\'
-1\' OR 3+748-748-1=0+0+0+1 or \'p2WiFDua\'=\'
-1" OR 2+521-521-1=0+0+0+1 --
-1" OR 3+521-521-1=0+0+0+1 --
if(now()=sysdate(),sleep(15),0)
0\'XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XOR\'Z
0"XOR(if(now()=sysdate(),sleep(15),0))XOR"Z
(select(0)from(select(sleep(15)))v)/*\'+(select(0)from(select(sleep(15)))v)+\'"+(select(0)from(select(sleep(15)))v)+"*/
-1; waitfor delay \'0:0:15\' --
-1); waitfor delay \'0:0:15\' --
1 waitfor delay \'0:0:15\' --
05RZ8x0m\'; waitfor delay \'0:0:15\' --
-5) OR 386=(SELECT 386 FROM PG_SLEEP(15))--
-5 OR 40=(SELECT 40 FROM PG_SLEEP(15))--
-1)) OR 668=(SELECT 668 FROM PG_SLEEP(15))--
WW9jJ2hn\' OR 124=(SELECT 124 FROM PG_SLEEP(15))--
89JHyfuw\') OR 599=(SELECT 599 FROM PG_SLEEP(15))--
1yB8uxhr\')) OR 683=(SELECT 683 FROM PG_SLEEP(15))--
1*DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(99)||CHR(99)||CHR(99),15)
1\'||DBMS_PIPE.RECEIVE_MESSAGE(CHR(98)||CHR(98)||CHR(98),15)||\'
1\'"
@@TEla0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Dejar un Comentario