Documentar forma parte del proceso de observación y de reflexión sobre nuestra práctica educativa, dándonos una preciosa ocasión para remodelar el proyecto educativo allí donde vemos que se puede mejorar.
Por un lado nos sirve a nosotras, el equipo educativo, para tener una conciencia critica de nuestro trabajo, recuperando la dimensión más genuinamente pedagógica - que busca el equilibrio entre el hacer, el pensar y el reflexionar.

Documentar implica afinar los ojos para captar momentos, nos ayuda a dar un sentido a todo lo que hacemos.

Mara Davoli, pedagoga y atelierista (Reggio Emilia),



Podemos seguir un modelo de referencia sobre cómo ir estructurando la rutina del día, pero no pretendemos tener una receta que valga para siempre. Porque trabajamos con personas y porque cada niño es un mundo, solo es a través de la observación de cómo es cada uno (y de lo que necesita) que se puede dibujar y reajustar un proyecto educativo; los cambios no se hacen al azar, según el "hoy hacemos esto, mañana improvisaremos otra cosa".


Pensamos que para ayudar un niño a vivir las dificultades que puede encontrar en su camino, hace falta hacerse preguntas y que solo la observación de los pequeños detalles -que a menudo parecen insignificantes- pueden permitir resolver estos problemas planteados.


La observación es también un medio de controlar y verificar la eficacia de nuestro trabajo; puesto que es imposible supervisar todo al mismo tiempo, es preciso saber qué observar y anotar las observaciones con regularidad, comparar las más recientes con las antiguas de manera que al releerlas podamos reconstruir lo sucedido, sin apreciaciones y/ o juicios.
También veo super importante no limitarse a anotar “el problema y los fenómenos más inquietantes” sino verlo todo en su complejidad, destacando todos los matices, seguro que hay muchos detalles positivos.


Es necesario hacer observación de algunos temas generales en respeto a los diferentes momentos del día. En Cucú, por ejemplo, hemos visto que la primera hora es sagrada y puede realmente influir en todo el resto del día...

¿Cómo es el juego libre durante la primera hora cuando tenemos a todos los niños en el mismo espacio? Cómo preparamos el espacio para este primer momento del día? Hay las condiciones para atender a cada niño que entra y recibir a la familia? Cómo podemos proporcionar un clima relajado basado en el encuentro? Si el juego libre en el mismo espacio resulta complicado, como estar más presentes? Funcionan los juego de falda?



Más allá de estas   monográficas, creemos importante tener un diario para cada niño, donde anotar los siguientes ámbitos de desarrollo:
- cómo se encuentra emocionalmente, su estadio afectivo
- cómo es la relación con su educadora
- cómo participa en la comida y el cambio de pañal
- cómo juega
- cómo se relaciona con os otros niños
- cómo concilia el sueño
- cuales son sus particularidades


Por otro lado, documentar la observación es la manera para promover la participación de las familias en la vida de Cucú a partir de la información y del conocimiento.
Permite a los padres “leer” las experiencias y la cotidianidad de un día Cucú que ellos no pueden ver, ayudando a ser parte de la experiencia educativa más allá de lo habitual, saber por ejemplo que ha comido hoy y cuanto.

Comunicamos todas aquellas escenas que consideremos importantes y significativas, dando valor a lo que hacemos con los niños y sobretodo a todo aquello que ellos mismos saben hacer, poniendo en relieve sus competencias.

Quizás se trate aparentemente de pequeñas cosas “ordinarias” que se convierten en “extraordinarias”, porqué permiten de descubrir y comprender como és realmente el niño: cómo es Pablo, cómo es Nora, cómo es Carlota, Alma, Malena, Elea…


Los padres necesitan conocer e entender la realidad del centro - su identidad- para que ésta no quede siendo un espacio anónimo. Las secuencias fotográficas que enviamos en el grupo de whatsapp comunican  descubrimientos, exploraciones, juegos, intercambios y vínculos captando el clima emotivo; eso ,sin duda, las  convierten en un regalo para las familias.