Menú
Your Cart

Enfoques Pedagógicos


Cucú es un proyecto educativo basado en la Pedagogía del encuentro.

¿Tú quien eres y qué necesitas?


Creemos que en la base de la autonomía está el vínculo y la conexión con el adulto referente, posible a través de cuidados cotidianos de calidad; entendemos esos cuidados (cambiar el pañal, ofrecer la comida, acompañar a dormir...) como momentos de intimidad y diálogo entre el niño y su acompañante, puesto que son reservados únicamente para él.

Para nosotras el Arte de Educar es la capacidad de acompañar: consiste en construir una relación sólida con el niño pequeño y ofrecerle nuestro abrigo, a la vez que permitirle descubrir el mundo para poder encontrarse consigo mismo de forma autónoma. Lo logramos gracias a una ratio muy reducida (máximo 5 niños por educadora) que facilita mantener constantemente una atención sensible hacía el pequeño, porqué solo cuando adquiera seguridad afectiva podrá dedicarse con entusiasmo a la tarea de explorar.




CUCÚ ES EL LUGAR DE LA CONFIANZA EN SUS CAPACIDADES.

En Cucú queremos cultivar con una mirada abierta las experiencias educativas basadas en la crianza respetuosa, donde se favorece el juego autónomo del niño con una intervención indirecta por parte del adulto. En particular, nuestro enfoque se basa en la visión Pikler y Waldorf, que consideran el bebé y el niño pequeño como una semilla con todas las informaciones internas para crecer. Quien acompaña, para seguir la metáfora, es la jardinera que observa con atención a sus plantas y sabe lo que cada una de ellas necesita para que crezca en toda su belleza.

Utilizamos el concepto de “invitaciones” y “escenarios de juego” inspiradas por la experiencia educativa en Reggio Emilia, que considera el ambiente como “tercer maestro”, conectado al arte y a la naturaleza, preparado con cuidado y sensibilidad estética. Contextualizamos el trabajo de Maria Montessori en relación a la vida práctica, valorando más las experiencias reales que tienen que ver con la cotidianidad del niño en vez que aplicar el “método”. No queremos hacer nada por hacer; hacemos lo que hacemos porqué tiene un sentido para el niño.



Para nosotras es importante poner límites de forma firme y amorosa  y marcar un ritmo al día donde fluyan en equilibrio dos momentos diferentes: expansión y recogimiento.


Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación y servicio. Si continúas navegando, entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies